Carrasco

Avda. Gral. Rivera 7493

(+598) 2601 8565

Prevención

Cómo cepillarse

El cepillo debe colocarse a 45 grados angulado con respecto al diente y encía. Un movimiento corto hacia atrás y adelante que abarque pocos dientes y termine con un barrido hacia las superficies que mastican. Asegúrese de cepillar las superficies externas, las internas y la zona de masticación donde se depositan restos de alimentos. Hay que hacerlo 2 ó 3 veces al día, en 12 horas la placa dental ha crecido como para producir un gran daño. Cambie su cepillo cuando las cerdas aparecen gastadas o dobladas. Algunos cepillos tienen dos hileras de cerdas que cambian de color al irse gastando. Es una buena idea usarlos. De cualquier manera tres meses es el tiempo ideal. Uso del cepillo eléctrico: Aplicar las ideas anteriores cuidando de recorrer todas las superficies de los dientes.

Tipos de cepillos

Clásicos

El cepillo debe ser chico con cerdas de nylon suaves y con sus puntas redondeadas. Es importante que sea de buena calidad y con la aprobación de algún instituto de control. En el mercado va a encontrar muchos tipos como los que mostramos.

Eléctricos

Son muy útiles en personas con cierta dificultad para hacer la técnica de cepillado explicada. Algunos tienen la forma habitual de un cepillo común, otros tienen la forma del cepillo que usa el dentista, cepillo redondo que tiene gran eficiencia de limpieza.

Interdentales

Se utilizan cuando hay espacios grandes en donde entran sin hacer presión, en los casos de problemas gingivales o puentes fijos.

Hilo dental

Es el complemento del cepillo y es imprescindible usarlo porque accede a lugares de acumulación de placa dental a los que el cepillo no puede llegar.

Cómo usar el hilo

Corte un trozo de 30cm. de largo y enrosque los dos extremos a los dedos medios de cada mano. Conduzca el hilo con los pulgares e índices. Con un movimiento de adelante-atrás, córralo por las caras laterales del diente hacia la encía. Repita esta operación hacia cada una de las caras del diente y cada uno de los dientes. Puede haber un sangrado inicial que luego de unos días debe desaparecer, si no fuera así consulte con su dentista porque una mala técnica de uso del hilo puede provocar lesiones en la encía. Al usar el hilo siga un orden para no saltear ningún sector, recuerde la parte de atrás de los últimos molares. En el caso de niños o adultos con menos destreza manual por artritis o poca coordinación muscular, podemos usar otro método: También usamos 30 cm de hilo, lo atamos en forma de círculo y colocamos todos los dedos, salvo el pulgar, dentro del aro. Usamos los índices para guiar el hilo por los dientes inferiores y el pulgar para guiarlo por los superiores.

Es muy importante para los que tienen puentes fijos (prótesis fijas) o implantes, pasar el hilo dental alrededor de los pilares.

Tipos de hilo dental

En el mercado encontrará hilos con cera o sin cera, gruesos y finos, con forma de cinta, ensanchados con una forma espumosa y también con diferentes gustos. Como en el caso de los cepillos, lo importante es usarlos correctamente; nunca es tarde para empezar. Personas que tienen problemas para manejar el hilo pueden intentar el uso de un porta hilo. El hilo ancho tipo cinta es en general recomendado para espacios grandes. Los hilos gruesos son útiles en casos de puentes. El hilo encerado pasa mejor por los espacios interdentarios muy apretados, sin embargo, el hilo sin encerar hace un ruido agudo que le permitirá saber si está limpio el espacio.

Video!!

Palitos interdentales

Hay palitos de madera que, en algunos casos, resultan de mucha utilidad para la limpieza de espacios grandes. Conviene usar los que tienen forma triangular, similar al espacio entre los dientes.

Irrigadores bucales

Este tipo de aparato no es capaz de sustituir al cepillo dental y al hilo pero son muy efectivos en los casos de Ortodoncia o cuando hay grandes espacios entre los dientes, para eliminar restos de alimentos. No son capaces de remover la placa dental pero tienen la ventaja de poder agregar, al reservorio de agua que poseen, antisépticos como la Clorhexidina y esto es frecuentemente recomendado por muchos dentistas. Pacientes con mucha inflamación en sus encías deben consultar a su odontólogo antes de usarlos ya que pueden agravar el problema.