Carrasco
Avda. Gral. Rivera 7493
(+598) 2601 8565
Prevención
Hay muchos productos en el mercado que son capaces de ayudar a prevenir caries y problemas de encías. Son muchos los estudios que documentan la efectividad del Flúor, no sólo en niños sino también en adultos. En este sentido hay pastas con Flúor que pueden prevenir caries tanto de corona como de raíz.
También hay pastas que evitan parcialmente la formación de sarro. Esto elimina una superficie áspera donde la placa dental puede asentarse. El sarro supra gingival por sí solo no es causante de problemas importantes.
Hay enjuagatorios conteniendo Flúor, su uso diario está recomendado por la Asociación Dentaria Americana para todas las personas con más de 6 años de edad y logra un efecto preventivo mucho mayor que usando sólo pastas con Flúor. Muchos de estos productos dicen mejorar el mal aliento y el mal gusto en la boca, si luego de una delicada higiene y uso de antisépticos bucales el problema persiste, debe consultar a su odontólogo porque pueden ser otras las causas del mal aliento.
Otros enjuagatorios bucales tienen antisépticos que interfieren en la formación de placa dental o matan las bacterias que la componen. Aconsejamos consultar siempre a su dentista antes de usar estos productos o buscar el sello de aceptación en su etiqueta por parte de algún organismo responsable. El uso prolongado de antisépticos bucales como la Clorhexidina puede provocar pigmentaciones marrones en los dientes que desaparecen al dejar de usarlos.
Hay pastas capaces de disminuir la sensibilidad dentaria a los alimentos fríos y dulces. La causa de esta sensibilidad es la formación de la placa dental sobre superficies de la raíz del diente que tienen terminaciones nerviosas que se irritan. Junto con el uso de pastas adecuadas hay que mejorar la higiene bucal.
Desde hace décadas se ha comprobado la efectividad del Flúor en todas sus formas para prevenir los problemas bucales. Hay ciudades con el agua de consumo fluorada. Hay tabletas de Flúor y diversos alimentos con Flúor incorporado. Más importante que el Flúor que ingerimos parece ser la presencia en la boca de Flúor a bajas concentraciones. El Flúor actúa sobre la superficie del esmalte del diente haciéndolo menos susceptible. Este Flúor es aportado por las pastas dentales con Flúor y los enjuagatorios principalmente.
Los enjuagatorios se presentan en varias concentraciones según sea su uso, diario o semanal. Recomendamos el uso diario.
Para consumir Flúor con la dieta es necesario saber si el agua de consumo tiene Flúor, si se consume o no algún otro alimento con Flúor adicionado. En general es recomendable para niños de 3 meses a 12 años de edad. Las dosis consúltelas con su pediatra o su dentista.
Influye en lograr más rápidamente o no la eliminación de los carbohidratos de la boca. La cantidad de saliva y su composición influyen en la neutralización de los ácidos presentes en la boca y causantes de los problemas. Este factor no es fácil de cambiar. Por la noche hay menos saliva, lo que favorece los problemas, por eso es que el cepillado y correcta higiene en la noche antes de dormir son imprescindibles.
Los alimentos que son capaces de aumentar el flujo de saliva tienen un efecto preventivo. Este es el caso de la goma de mascar sin azúcar que ha probado en varios estudios que puede neutralizar la acidez bucal en poco tiempo. La goma de mascar sin azúcar puede ser considerada como un método preventivo más.
Algunas medicaciones como sedantes, barbitúricos, antihistamínicos y drogas usadas para el control muscular pueden disminuir el flujo salival. Su odontólogo puede diagnosticar y tratarlo por su boca seca.